
El UNO, comprende el devenir y el cambio.
En el UNO sustancia y esencia es una misma cosa
"No a mí, sino habiendo escuchado al logos, es sabio decir junto a él que todo es uno." Heráclito
No se pueden distinguir en él partes, puesto que es uniforme: no se de en él el más y el menos, simplemente está lleno de "lo que es", y se encuentra solo consigo mismo. Parménides

De la causa, principio et Uno, es una de las obras de Giordano Bruno
"El Universo está penetrado de vida y es el mismo vida".Bruno
"El Universo es el espejo donde Dios se mira". Bruno

"Dios no se ha separado del mundo, sino que es aquello que constituye su propio ser". N. de Cusa
“Dios es todo en el todo y no es sin embargo nada en el todo” N. de Cusa

El pensamiento de Anaximandro se centra en que el principio de todas las cosas es (ápeiron: sin límites, sin definición), es decir, lo indefinido, lo indeterminado. Este ápeiron es inmortal e indestructible, inengendrado e imperecedero, pero que de él se engendran todas las cosas. Todo sale y todo vuelve al ápeiron según un ciclo necesario.

En el mismo río entramos y no entramos, pues somos y no somos [los mismos] Heráclito
"Todo surge conforme a medida y conforme a medida se extingue". (Eterno retorno) Heráclito
"el camino hacia arriba y abajo es uno y el mismo". Parmenides

Leonardo Da Vinci lo expresó con la siguiente imagen de San Juan Bautista

En cuanto a lo cercano e inmediato los presocráticos lo resolvieron así:
En el principio está el agua
TALES de Mileto 639 A 547/6 AC
En el principio está el aire
ANAXIMENES de Mileto 585 a 524 AC
En el principio esta el fuego
HERACLITO de Éfeso 535 a 484 AC
En el principio están los cuatro elementos agua, fuego, aire, tierra
ENPÉDOCLES de Agrigento 495/490 a 435/430 AC
En el principio está el átomo
DEMÓCRITO de Abdera 460 a 370 AC
Una leyenda dice que se arrancó los ojos en un jardín para que no le estorbara en la contemplación del mundo externo en sus meditaciones; leyenda que expresa la prevención que Demócrito tenía por el conocimiento meramente sensitivo.
El acceso a la verdad no es mérito del "hombre que sabe", puesto que es arrastrado hacia ella por fuerzas superiores. Parménides