domingo, 1 de junio de 2025

SOBRE EL ELECTRÓN Y NEUTRÓN

Ya tengo dicho la partícula mínima del cosmos es un cubo. Es partir del cubo que se construye la materia.

Se representa el electrón esférico, falso, la esfericidad surge del movimiento de cuerpos con diferentes formas, nunca esféricos, tampoco gira, si tiene el electrón una sección como si fuera una hélice que gira y le otorga carga eléctrica, el protón al perder el electrón deja expuesta un sección que también gira en sentido contrario y le otorga carga eléctrica también contraria al del electrón. Negativa una positiva la otra. 

El neutrón parecía alcanzado su construcción definitiva, bajo condiciones inapropiadas desprende una sección minúscula que se convertirá en electrón, para convertirse en protón, sin carga eléctrica al inicio termina dividida en partes una positiva y otra negativa  

De tal forma que con el nuevo estado reinicia el último de sus caminos que es el átomo. 

 La materia subatómica compuesta por etapas con bloques magnéticos, que en su composición final será el átomo.

Abajo la materia subatómica desde mi visión, imbricadas sostenida por el magnetismo, es arquitectura pura en dimensión microscópica, hasta que por efectos del calor (movimiento) pierde una parte que se convertirá en electrón





Imán redondo con bloques otro con el papa


ORIGEN Y ETAPAS DE LA MATERIA

Integral challenges physics beyond Einstein
Einstein’s General Theory of Relativity describes the properties of gravity and assumes that space is a smooth, continuous fabric. Yet quantum theory suggests that space should be grainy at the smallest scales, like sand on a beach.
Teoría General de la Relatividad de Einstein describe las propiedades de la gravedad y se supone que el espacio es un tejido suave y continua. Sin embargo, la teoría cuántica sugiere que el espacio debe ser granulado en las escalas más pequeñas, como la arena en una playa.
http://www.jpl.nasa.gov/news/news.cfm?release=2011-200

A partir de la reciente publicación precedente me permito  transcribir a continuación el artículo ORIGEN Y ETAPAS DE LA MATERIA, extraído de mi libro "COSMOGONIA", publicado en esta página con fecha 19-8-2008
"Jamás se descubrirá la película más pequeña de los cuerpos sólidos, ni la fibra más tenue, ya que todo tamaño se resuelve, ora avanzando, ora retrocediendo, en lo infinito". Novalis

Sin embargo es válido plantearse la posibilidad de que las consideradas partículas elementales –neutrino-electrón-fotón- sean compuestas, con partida desde la primera dimensión, esto es la “partícula divina”.

“Partícula divina”, también denominada “supercuerda” (filamento vibrante para algunos, rígido para otros equivalente a dos puntos de extensión), con sólo dos dimensiones espaciales, piensan algunos, pero puede ser de tres, POLIEDRO CUBICO para mi, con carga magnética, que se desprende del tejido reticular al que está integrado.



Mediante una composición de enlace desarrolla una "arquitectura" ESTRUCTURAL de agrupación, CON FORMAS GEOMÉTRICAS, por etapas, donde cada etapa agrega una dimensión estructural mas (como si fueran capas de cebollas, pero siguiendo formas poligonales), hasta llegar al Neutrón, que al descomponerse se transforma en átomo, con movimiento y por tanto nace la música, que llamamos calor.



Así, todas las partículas tiene formas geométricas.


Arriba bolas neolítica de escocia 3.000 antes de cristo, permite acercar la idea de que llegamos al mundo átomico esférico a partir del cubo.

La composición siempre sin vacío, mediante una técnica de simplicidad comparable al lenguaje binario utilizado en computación, el código Morse de comunicación telegráfica, o el sistema Braille de escritura para ciegos, con estabilidad propia de un perfecto logrado equilibrio de tensiones.

La ausencia de vacío –ausencia de ausencia- exige que el espacio interior del átomo este ocupado por la misma materia base, en forma inerte o bien generando tensión o bien aportando y absorbiendo energía que posiblemente incida en el movimiento. (Los cuantos por ejemplo).

“El Universo Aristotélico, dualista y teleológico, es esférico, finito, egocéntrico y geostático. En él no existe vacío...” Gran Enciclopedia Universal Espasa Calpe, tomo 4 página 922.

El Universo es un cuerpo, por tanto, el concepto de vacío es impensable, por incompatible con el mismo. Es a partir de esto, que se puede razonar una arquitectura del átomo más cercana a la verdad, sin olvidar que el átomo y sus consecuencias son efímera y pasajeras, por cuanto en el fin de ciclo de las galaxias devolverá sus elementos a la materia oscura para reiniciar el ciclo del eterno retorno, por eso, es allí es donde rige el principio de la relatividad.

“Pués están de continuo en movimiento, sin reposo, mas cada uno está en retorno hacia su origen”. Lao Te King “Lao Tse”

La carencia de vacío, es la responsable de la denominada “curvatura del espacio”, equívoco concepto, por cuanto lo que se curva como consecuencia de la tensión generada por el agrupamiento de átomos es alguna forma de materia no clasificada, refractaria a la masa, donde se ejercen dos tipos de fuerzas: la tensión por el agrupamiento sin vacío y la repulsión por tratarse de materia que repele la masa.

"Para descubrir la infinita grandeza del universo, el instrumento adecuado no es el telescopio, es el microscopio" Oppenheimer


ETAPAS DE LA MATERIA

Así, el punto de partida de la materia es un poliedro perfecto cúbico, SÓLIDO, de consistencia SUTIL, de estructura gelatinosa, desprendido de una red cúbica, magnética, que puede denominarse provisoriamente ÉTER, denominación abandonada por la ciencia, pero que sin duda, permite una aproximación conceptual ya generalizada entre los pensadores- constituido por celdas de "algo" en cuyas fronteras hay una distribución de carga superficial que existe en todos lados, independientemente de la presencia de materia.

Principia la conformación de la materia, con una composición arquitectónica, de cuerpos magnéticos, desprendidos de una red magnética que gana complejidad en sucesivas etapas. Opera como un sistema de encapsulado. El cuerpo formado en la primera etapa, es la unidad en la segunda, el cuerpo formado en la segundo es la unidad en la tercera y así sucesivamente.

En todas la etapas con composición geométrica construida siguiendo principios de belleza, simplicidad, el mínimo coste y técnica arquitectónica.

Cada etapa constituye una forma de materia, y por tanto una DIMENSIÓN estructural, que a la par es sustento de seres inteligentes, con visión o sin ella, pero con comprensión de su ámbito y el siguiente, pero no en la anterior, no en universos paralelos, sino todos en el mismo, tal como se dijo por dimensiones.


Las obras Mayas fueron ganando dimensión a partir de construcciones anteriores que fueron recubriendo en sucesivas capas.


Imagino la primera dimensión, compuesta por cuerpos formados con tres cubos unidos que rompen la secuencia reticular del cual se escinden, por lo que se agrupan en forma diferente pero dentro del ámbito reticular del cual proceden, que ocupa el todo.



Es decir que dentro del cuerpo reticular nace un quiste, que crece a partir de elementos del entorno.

Esta unidades primigenias están constituidas con tres cubos consecutivos unidos por sus caras.


(cuando encuentre una imagen mas apropiada la reemplazaré) Ese día llegó y la incorporé arriba

En esta primera formación la materia madre queda en la periferia, pero a partir de la segunda y según sean las formas esta materia mas sutil se colará entre los intersticios, que surjan a partir de la expansión.

En las tercera etapa, se colarán entre los nuevos cuerpos la materia madre originaria como la materia de segunda dimensión, de tal forma que todas comparten el mismo espacio y así sucesivamente hasta la última, que sería el átomo, dentro del cual tenemos las diez dimensiones a partir del cual se forman sus elementos constitutivos.

Las dimensiones son diez, el átomo es la undécima, por tanto el neutrón está compuesto por diez dimensiones, la novena serían los quark, que a su vez están compuestas por ocho dimensiones, así hasta la primera.

Hasta la décima dimensión no hay movimiento, porque su conformación es estructural por tanto es materia fría, transparente, no emite radiación y se la denomina materia oscura, cada una de las cuales tiene las tres dimensiones espaciales, largo alto, ancho y todas son alcanzadas por la dimensión tiempo.

Como cada dimensión se corresponde con una forma de materia.

Si la materia atómica constituye un diez por ciento de total de la materia del universo, se puede deducir la existencia de nueve estados anteriores con una diez por ciento cada uno, por supuesto que esto es un silogismo de marca mayor, pero al menos nos aproxima para el desarrollo de la idea.

"Siendo el giro (a quien llama necesidad) la causa de la generación de todo" Demócrito.

La última, se inicia el movimiento, la materia atómica es una composición provisoria a partir de la descomposición del neutrón, éste cuando se transforma en átomo de hidrógeno da el primer paso, libera el electrón del cual le costará separarse, perdiendo un neutrino y sucesivos fotones en el largo camino de la separación que irá operando hasta el agujero negro.

Las diez etapas sucesivas para llegar al neutron, no exigen fuerza alguna, excepto la magnética de la que esta dotada la partícula madre, tan simple como partir de cubos auto adhesivos en sus caras. Tampoco son necesarios complejos cálculos matemáticos, cualquiera puede probar a partir de un juego "Lego". Tome barras de tres cubos e inicie, pero cuidado, cada dimensión debe permitir cohabitar con la anterior.

Neutrón, protón y electrón, tienen forma poligonal. El electrón sería (permitidme la ilustración burda) la chimenea desprendida de la casa, el protón la casa sin chimenea y el neutrón la casa completa. El neutrino la argamasa.



El secreto del átomo está en el núcleo, que es algo mas que un amontonamiento de protones y neutrones, es una pieza articulada de ingeniería, donde los neutrones operan como separadores de los protones, que a su vez le otorgan estabilidad al neutrón, a partir de la forma poligonal del neutrón como del protón.

El simple hidrógeno, que todavía no es átomo, sino un neutrón descompuesto se convertirá en átomo cuando incorpore un neutrón a su núcleo, y tomará el nombre de deuterio, pero la definitiva conformación recién se alcanzará con el helio, que será una unidad definitiva a partir del cual se irán conformando los átomos mas complejos.

La etapa siguiente será el Carbono, a partir de tres helio, el oxígeno con cuatro helio, y el Azufre por duplicación del Oxígeno, sin descartar el Silicio formado con un Carbono mas un Oxígeno, así hasta el Uranio que ha adquirido tal dimensión que se convierte en inestable, con perdida periódica de un núcleo de Helio (ahí la importancia del helio como unidad en la conformación del átomo).

Dijimos antes que es una etapa provisoria de la materia, porque tal se formó a partir del hidrógeno, por diferentes caminos volverá a él, y si su conformación dio lugar a luces, emitidas por las estrellas, también su descomposición generará los propios, que emitirá como rayos.

Los diferentes rayos, desde el débil radio hasta el penetrante gama, conforme va operando la descomposición expresaran la profundidad alcanzada en el desmantelamiento de los átomos.

El proceso de agitación que denominamos calor el instrumento idóneo, que al ir aumentando en turbulencia, producto de la liberación de cada vez mas profundos fotones, hará desestabilizar la arquitectura material, llevándola al estado plasmático que deja sin vínculos a la composición original, y atrapada en el agujero negro, se reduzca a sus primeros componentes, sin perjuicio que parte de la materia emitida como los cristales mantengan su estructura, falta averiguar hasta cuando.

En el tránsito de neutrón a agujero negro, estará este ser, espejo donde Dios se mira, denominado Cosmos por su parte visible, " persona" que ira reemplazando "células", y que seguirá el mismo destino de su creador.

GENEALOGÍA DE LOS ASTROS o TRANSITO DE LA TRANSPARENCIA A LA OPACIDAD, DE LO SIMPLE A LO COMPLEJO, DE LA IDEA A LA MATERIALIZACIÓN, DE LA VERDAD A LA ILUSIÓN


Sin perjuicio que además existan universos paralelos en los que se repiten las mismas características, por ello son paralelos, en uno Esfinge, en otro Atlas, en otro Teseo, en otro Hércules, Perseo etc., como formas de universos múltiples.

"...es preciso confieses que las otras
regiones del espacio también tienen
sus mundos, varios hombres y animales". De la Naturaleza de las cosas. Lucrecio

Dentro de este Universo, innumerable órdenes de vida, con más o menos inteligencia, con conciencia o sin ella, complementarias o refractarias, visibles o transparentes, perceptibles o no, pero por supuesto siempre incompatible entre ellas, por tanto de imposible socialización entre ellos.

"Comenzaré por plantar la simiente de lo que conviene que haya en ellos del mismo nombre que los inmortales, dado que es llamado divino y gobierno en los que quieren obedecer siempre a la justicia y a vosotros, y os lo entregaré. Vosotros haréis el resto, entretejiendo lo mortal con lo inmortal. Engendrad seres vivientes, alimentadlos, hacedlos crecer y recibidlos nuevamente cuando mueran." El Timeo. PLATÓN.

Respecto de los Neutrones:

Comprimidas bajo la presión suficiente, estas partículas subatómicas se pueden aplastar creando formas cúbicas. Aunque no hay pruebas de que se hayan obtenido tales neutrones cúbicos, una estrella de neutrones con una masa sin precedentes que fue descubierta el año pasado, podría, potencialmente, albergar a estas partículas de forma inusual. La estrella en cuestión que inspiró el estudio, es una estrella de neutrones en rotación – o “púlsar” – con una masa dos veces la de nuestro Sol.


Hasta aquí la noticia, yo tengo dicho desde antes de ahora que el neutrón tiene forma arquitectónica, por lo que descuento esta configurado a partir de rectas, la curva surge cuando se descompone y pierde el electrón -el que también es un cuerpo constituido a partir de rectas, pudiera ser un cubo, que gira a su alrededor, dando lugar al nacimiento del hidrógeno.
Muchos neutrones juntos forman una ciudad, tal el paralelismo que se efectua entre la ciudad de Chicago y una estrella de neutrones





Algo más, el neutrón es un cuerpo sin simetría, aún antes de perder el electrón, esto hace que en la conformación del núcleo, el desequilibrio generado por las características del mismo, genera un doble giro, que al arrastar al electrón hace imprecisa su localización.

Tengo dicho que existen diez etapas anteriores hasta llegar al átomo, con punto de partida en un cubo, que es la dimensión menor de la materia, por eso si lográsemos descomponer la materia hasta la expresión mas mínima de ella, culminaremos en los cubos que se menciona en el artículo tratado, que no me animo a decir que fuera el caso, pero por ahora no lo descartemos.

Agregado el 26-3-13
Esta luminarias de un parque se la ciudad de asjabad, capital de Turkmenistan, a partir de marcos cuadrados entrecruzados, me pareció interesante incorporarla al presente post, por cuanto si bien no es lo mismo  nos permite una aproximación a la idea desarrollada


                                  

ORIGEN Y ETAPAS DE LA MATERIA Integral challenges physics beyond Einstein Einstein’s General Theory of Relativity describes the properties of gravity and assumes that space is a smooth, continuous fabric. Yet quantum theory suggests that space should be grainy at the smallest scales, like sand on a beach. Teoría General de la Relatividad de Einstein describe las propiedades de la gravedad y se supone que el espacio es un tejido suave y continua. Sin embargo, la teoría cuántica sugiere que el espacio debe ser granulado en las escalas más pequeñas, como la arena en una playa. http://www.jpl.nasa.gov/news/news.cfm?release=2011-200

A partir de la reciente publicación precedente me permito  transcribir a continuación el artículo ORIGEN Y ETAPAS DE LA MATERIA, extraído de mi libro "COSMOGONIA", publicado en esta página con fecha 19-8-2008 "Jamás se descubrirá la película más pequeña de los cuerpos sólidos, ni la fibra más tenue, ya que todo tamaño se resuelve, ora avanzando, ora retrocediendo, en lo infinito". Novalis

Sin embargo es válido plantearse la posibilidad de que las consideradas partículas elementales –neutrino-electrón-fotón- sean compuestas, con partida desde la primera dimensión, esto es la “partícula divina”.

“Partícula divina”, también denominada “supercuerda” (filamento vibrante para algunos, rígido para otros equivalente a dos puntos de extensión), con sólo dos dimensiones espaciales, piensan algunos, pero puede ser de tres, POLIEDRO CUBICO para mi, con carga magnética, que se desprende del tejido reticular al que está integrado.

Mediante una composición de enlace desarrolla una "arquitectura" ESTRUCTURAL de agrupación, CON FORMAS GEOMÉTRICAS, por etapas, donde cada etapa agrega una dimensión estructural mas (como si fueran capas de cebollas, pero siguiendo formas poligonales), hasta llegar al Neutrón, que al descomponerse se transforma en átomo, con movimiento y por tanto nace la música, que llamamos calor.

Así, todas las partículas tiene formas geométricas.

Arriba bolas neolítica de escocia 3.000 antes de cristo, permite acercar la idea de que llegamos al mundo átomico esférico a partir del cubo.

La composición siempre sin vacío, mediante una técnica de simplicidad comparable al lenguaje binario utilizado en computación, el código Morse de comunicación telegráfica, o el sistema Braille de escritura para ciegos, con estabilidad propia de un perfecto logrado equilibrio de tensiones.

La ausencia de vacío –ausencia de ausencia- exige que el espacio interior del átomo este ocupado por la misma materia base, en forma inerte o bien generando tensión o bien aportando y absorbiendo energía que posiblemente incida en el movimiento. (Los cuantos por ejemplo).

“El Universo Aristotélico, dualista y teleológico, es esférico, finito, egocéntrico y geostático. En él no existe vacío...” Gran Enciclopedia Universal Espasa Calpe, tomo 4 página 922.

El Universo es un cuerpo, por tanto, el concepto de vacío es impensable, por incompatible con el mismo. Es a partir de esto, que se puede razonar una arquitectura del átomo más cercana a la verdad, sin olvidar que el átomo y sus consecuencias son efímera y pasajeras, por cuanto en el fin de ciclo de las galaxias devolverá sus elementos a la materia oscura para reiniciar el ciclo del eterno retorno, por eso, es allí es donde rige el principio de la relatividad.

“Pués están de continuo en movimiento, sin reposo, mas cada uno está en retorno hacia su origen”. Lao Te King “Lao Tse”

La carencia de vacío, es la responsable de la denominada “curvatura del espacio”, equívoco concepto, por cuanto lo que se curva como consecuencia de la tensión generada por el agrupamiento de átomos es alguna forma de materia no clasificada, refractaria a la masa, donde se ejercen dos tipos de fuerzas: la tensión por el agrupamiento sin vacío y la repulsión por tratarse de materia que repele la masa.

"Para descubrir la infinita grandeza del universo, el instrumento adecuado no es el telescopio, es el microscopio" Oppenheimer

ETAPAS DE LA MATERIA

Así, el punto de partida de la materia es un poliedro perfecto cúbico, SÓLIDO, de consistencia SUTIL, de estructura gelatinosa, desprendido de una red cúbica, magnética, que puede denominarse provisoriamente ÉTER, denominación abandonada por la ciencia, pero que sin duda, permite una aproximación conceptual ya generalizada entre los pensadores- constituido por celdas de "algo" en cuyas fronteras hay una distribución de carga superficial que existe en todos lados, independientemente de la presencia de materia.

Principia la conformación de la materia, con una composición arquitectónica, de cuerpos magnéticos, desprendidos de una red magnética que gana complejidad en sucesivas etapas. Opera como un sistema de encapsulado. El cuerpo formado en la primera etapa, es la unidad en la segunda, el cuerpo formado en la segundo es la unidad en la tercera y así sucesivamente.

En todas la etapas con composición geométrica construida siguiendo principios de belleza, simplicidad, el mínimo coste y técnica arquitectónica.

Cada etapa constituye una forma de materia, y por tanto una DIMENSIÓN estructural, que a la par es sustento de seres inteligentes, con visión o sin ella, pero con comprensión de su ámbito y el siguiente, pero no en la anterior, no en universos paralelos, sino todos en el mismo, tal como se dijo por dimensiones.

Las obras Mayas fueron ganando dimensión a partir de construcciones anteriores que fueron recubriendo en sucesivas capas.

Imagino la primera dimensión, compuesta por cuerpos formados con tres cubos unidos que rompen la secuencia reticular del cual se escinden, por lo que se agrupan en forma diferente pero dentro del ámbito reticular del cual proceden, que ocupa el todo.

Es decir que dentro del cuerpo reticular nace un quiste, que crece a partir de elementos del entorno.

Esta unidades primigenias están constituidas con tres cubos consecutivos unidos por sus caras.

(cuando encuentre una imagen mas apropiada la reemplazaré)

En esta primera formación la materia madre queda en la periferia, pero a partir de la segunda y según sean las formas esta materia mas sutil se colará entre los intersticios, que surjan a partir de la expansión.

En las tercera etapa, se colarán entre los nuevos cuerpos la materia madre originaria como la materia de segunda dimensión, de tal forma que todas comparten el mismo espacio y así sucesivamente hasta la última, que sería el átomo, dentro del cual tenemos las diez dimensiones a partir del cual se forman sus elementos constitutivos.

Las dimensiones son diez, el átomo es la undécima, por tanto el neutrón está compuesto por diez dimensiones, la novena serían los quark, que a su vez están compuestas por ocho dimensiones, así hasta la primera.

Hasta la décima dimensión no hay movimiento, porque su conformación es estructural por tanto es materia fría, transparente, no emite radiación y se la denomina materia oscura, cada una de las cuales tiene las tres dimensiones espaciales, largo alto, ancho y todas son alcanzadas por la dimensión tiempo.

Como cada dimensión se corresponde con una forma de materia.

Si la materia atómica constituye un diez por ciento de total de la materia del universo, se puede deducir la existencia de nueve estados anteriores con una diez por ciento cada uno, por supuesto que esto es un silogismo de marca mayor, pero al menos nos aproxima para el desarrollo de la idea.

"Siendo el giro (a quien llama necesidad) la causa de la generación de todo" Demócrito.

La última, se inicia el movimiento, la materia atómica es una composición provisoria a partir de la descomposición del neutrón, éste cuando se transforma en átomo de hidrógeno da el primer paso, libera el electrón del cual le costará separarse, perdiendo un neutrino y sucesivos fotones en el largo camino de la separación que irá operando hasta el agujero negro.

Las diez etapas sucesivas para llegar al neutron, no exigen fuerza alguna, excepto la magnética de la que esta dotada la partícula madre, tan simple como partir de cubos auto adhesivos en sus caras. Tampoco son necesarios complejos cálculos matemáticos, cualquiera puede probar a partir de un juego "Lego". Tome barras de tres cubos e inicie, pero cuidado, cada dimensión debe permitir cohabitar con la anterior.

Neutrón, protón y electrón, tienen forma poligonal. El electrón sería (permitidme la ilustración burda) la chimenea desprendida de la casa, el protón la casa sin chimenea y el neutrón la casa completa. El neutrino la argamasa.

El secreto del átomo está en el núcleo, que es algo mas que un amontonamiento de protones y neutrones, es una pieza articulada de ingeniería, donde los neutrones operan como separadores de los protones, que a su vez le otorgan estabilidad al neutrón, a partir de la forma poligonal del neutrón como del protón.

El simple hidrógeno, que todavía no es átomo, sino un neutrón descompuesto se convertirá en átomo cuando incorpore un neutrón a su núcleo, y tomará el nombre de deuterio, pero la definitiva conformación recién se alcanzará con el helio, que será una unidad definitiva a partir del cual se irán conformando los átomos mas complejos.

La etapa siguiente será el Carbono, a partir de tres helio, el oxígeno con cuatro helio, y el Azufre por duplicación del Oxígeno, sin descartar el Silicio formado con un Carbono mas un Oxígeno, así hasta el Uranio que ha adquirido tal dimensión que se convierte en inestable, con perdida periódica de un núcleo de Helio (ahí la importancia del helio como unidad en la conformación del átomo).

Dijimos antes que es una etapa provisoria de la materia, porque tal se formó a partir del hidrógeno, por diferentes caminos volverá a él, y si su conformación dio lugar a luces, emitidas por las estrellas, también su descomposición generará los propios, que emitirá como rayos.

Los diferentes rayos, desde el débil radio hasta el penetrante gama, conforme va operando la descomposición expresaran la profundidad alcanzada en el desmantelamiento de los átomos.

El proceso de agitación que denominamos calor el instrumento idóneo, que al ir aumentando en turbulencia, producto de la liberación de cada vez mas profundos fotones, hará desestabilizar la arquitectura material, llevándola al estado plasmático que deja sin vínculos a la composición original, y atrapada en el agujero negro, se reduzca a sus primeros componentes, sin perjuicio que parte de la materia emitida como los cristales mantengan su estructura, falta averiguar hasta cuando.

En el tránsito de neutrón a agujero negro, estará este ser, espejo donde Dios se mira, denominado Cosmos por su parte visible, " persona" que ira reemplazando "células", y que seguirá el mismo destino de su creador.

GENEALOGÍA DE LOS ASTROS o TRANSITO DE LA TRANSPARENCIA A LA OPACIDAD, DE LO SIMPLE A LO COMPLEJO, DE LA IDEA A LA MATERIALIZACIÓN, DE LA VERDAD A LA ILUSIÓN

Sin perjuicio que además existan universos paralelos en los que se repiten las mismas características, por ello son paralelos, en uno Esfinge, en otro Atlas, en otro Teseo, en otro Hércules, Perseo etc., como formas de universos múltiples.

"...es preciso confieses que las otras regiones del espacio también tienen sus mundos, varios hombres y animales". De la Naturaleza de las cosas. Lucrecio

Dentro de este Universo, innumerable órdenes de vida, con más o menos inteligencia, con conciencia o sin ella, complementarias o refractarias, visibles o transparentes, perceptibles o no, pero por supuesto siempre incompatible entre ellas, por tanto de imposible socialización entre ellos.

"Comenzaré por plantar la simiente de lo que conviene que haya en ellos del mismo nombre que los inmortales, dado que es llamado divino y gobierno en los que quieren obedecer siempre a la justicia y a vosotros, y os lo entregaré. Vosotros haréis el resto, entretejiendo lo mortal con lo inmortal. Engendrad seres vivientes, alimentadlos, hacedlos crecer y recibidlos nuevamente cuando mueran." El Timeo. PLATÓN.

Respecto de los Neutrones:

Comprimidas bajo la presión suficiente, estas partículas subatómicas se pueden aplastar creando formas cúbicas. Aunque no hay pruebas de que se hayan obtenido tales neutrones cúbicos, una estrella de neutrones con una masa sin precedentes que fue descubierta el año pasado, podría, potencialmente, albergar a estas partículas de forma inusual. La estrella en cuestión que inspiró el estudio, es una estrella de neutrones en rotación – o “púlsar” – con una masa dos veces la de nuestro Sol.

Hasta aquí la noticia, yo tengo dicho desde antes de ahora que el neutrón tiene forma arquitectónica, por lo que descuento esta configurado a partir de rectas, la curva surge cuando se descompone y pierde el electrón -el que también es un cuerpo constituido a partir de rectas, pudiera ser un cubo, que gira a su alrededor, dando lugar al nacimiento del hidrógeno.

Muchos neutrones juntos forman una ciudad, tal el paralelismo que se efectua entre la ciudad de Chicago y una estrella de neutrones

Algo más, el neutrón es un cuerpo sin simetría, aún antes de perder el electrón, esto hace que en la conformación del núcleo, el desequilibrio generado por las características del mismo, genera un doble giro, que al arrastar al electrón hace imprecisa su localización.

Tengo dicho que existen diez etapas anteriores hasta llegar al átomo, con punto de partida en un cubo, que es la dimensión menor de la materia, por eso si lográsemos descomponer la materia hasta la expresión mas mínima de ella, culminaremos en los cubos que se menciona en el artículo tratado, que no me animo a decir que fuera el caso, pero por ahora no lo descartemos.

Agregado el 26-3-13 Esta luminarias de un parque se la ciudad de asjabad, capital de Turkmenistan, a partir de marcos cuadrados entrecruzados, me pareció interesante incorporarla al presente post, por cuanto si bien no es lo mismo  nos permite una aproximación a la idea desarrollada

                                   Publicado por León Boyajian en 7:21

martes, 25 de abril de 2023

AGUJERO NEGRO SEMBRANDO ESTRELLAS, información equivocada

Corregida la información mantengo mi posición respecto de los agujeros negros que terminan siendo expulsado de las galaxias para convertirse en semillero.


Un posible agujero negro en fuga que está creando una estela de estrellas

 Hay un monstruo invisible en fuga, atravesando el espacio intergaláctico a una velocidad tal que si estuviera en nuestro Sistema Solar viajaría de la Tierra a la Luna en tan solo 14 minutos. 

Este agujero negro supermasivo, que podría pesar hasta 20 millones de veces lo que nuestro Sol, ha dejado tras de sí una estela de estrellas recién nacidas, cuya longitud es de 200 000 años luz, el doble del diámetro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

Se trata, posiblemente, del resultado final de una extravagante partida de billar galáctica jugada entre tres agujeros negros masivos, en la cual dos de ellos han expulsado al tercero hacia el espacio intergaláctico. El veloz agujero negro está afectando al gas por el que atraviesa, induciendo la formación de estrellas nuevas a lo largo de un estrecho pasillo y viajando sin tiempo para engullirlas. 

Este fenómeno no se había observado nunca y ha sido captado por casualidad en imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble de NASA/ESA.

Hasta acá la información, ahora mi deducción, tal como tengo dicho, los agujeros negros se forman dentro de una galaxia creciendo como una semilla, cuando son expulsados  ya madura que germinará para sembrar estrellas que darán lugar a una nueva galaxia.

Lo que vemos no es precisamente una galaxia porque es una sucesión lineal de estrellas, pero aproxima a la idea ya recogeremos nuevas evidencias que nos acerquen a la comprensión de este u otro fenómeno.

Si se me permite el símil los agujeros negros contienen "materia condensada" que cuando la libera comienza EL LARGO CAMINO del renacimiento a su tiempo llegaran las evidencias que nos acerquen el entendimiento

martes, 20 de diciembre de 2022

LAS ESTRELLAS COMEN. DECAIMIENTO ORBITAL Y MUERTE DE PLANETAS


Cambridge, Mass. – Por primera vez, los astrónomos han detectado un exoplaneta cuya órbita se está desintegrando alrededor de una estrella anfitriona evolucionada o más antigua. 

El mundo afectado parece destinado a girar más y más cerca de su estrella madura hasta la colisión y la destrucción final. 

 El descubrimiento ofrece nuevos conocimientos sobre el largo proceso de decaimiento orbital planetario al proporcionar el primer vistazo a un sistema en esta última etapa de evolución. La muerte por estrella es un destino que se cree que aguarda a muchos mundos y podría ser el último adios de la Tierra dentro de miles de millones de años a medida que nuestro Sol envejece.

 "Anteriormente detectamos evidencia de exoplanetas que se inspiran en sus estrellas, pero nunca antes habíamos visto un planeta así alrededor de una estrella evolucionada", dice Shreyas Vissapragada , 51 Pegasi b Fellow en el Centro de Astrofísica | Harvard & Smithsonian y autor principal de un nuevo estudio que describe los resultados.

 "La teoría predice que las estrellas evolucionadas son muy efectivas para extraer energía de las órbitas de sus planetas, y ahora podemos probar esas teorías con observaciones".





 Las estrellas no hacen planetas, comen planetas y terminaran como planetas si no pierden el equilibrio.

Las estrellas permanecen estables la mayor parte de su vida bajo el llamado equilibrio hidrostático. En esta situación, la gravedad y la presión se contrarrestan. Por ello, mientras se encuentran en equilibrio, se dice que las estrellas son sistemas cuasi-estáticos.


La nebulosa proto solar fue la nube de gas o disco de acrecimiento en la que se formó el sistema solar, dicen.

La hipótesis nebular fue propuesta en 1755 por el geógrafo y filósofo alemán Immanuel Kant quien hipotetizó que la nebulosa solar rotaba lentamente en su origen.

Un viejo error en el que se insiste y que rechazo pidiéndole disculpas a Immanuel

No es aventurado sostener que Mercurio ya perdió algún satélite en el interior del Sol, y que posiblemente lo acompañe tal vemos su órbita elíptica con un extremo mas cercano al Sol.

jueves, 20 de octubre de 2022

PROST OTRA EVIDENCIA EN FAVOR DE MI TEORÍA DE PLANETAS QUE FUERON ESTRELLAS

 


Según una investigación nueva, Marte pudo haber sido un mundo azul cubierto de agua al nacer, mucho antes de que la Tierra hubiera incluso acabado de formarse. El descubrimiento podría abrir para los científicos una ventana a un capítulo ignorado hasta ahora de la historia marciana.

Un equipo de investigadores ha descubierto que la atmósfera de Marte fue mucho más densa de lo que es hoy en día y estuvo compuesta principalmente por hidrógeno molecular, siendo muy diferente de la delgada atmósfera de dióxido de carbono que retiene hoy en día. Según los cálculos de estos investigadores, el hidrógeno molecular es un gas de efecto invernadero suficientemente potente como para haber permitido que fueran estables en la superficie de Marte, durante millones de años, océanos templados-calientes muy tempranos, hasta que el hidrógeno fue gradualmente perdiéndose hacia el espacio. 

Los resultados implican que el Marte temprano fue un lugar al menos tan prometedor para la aparición de la vida como lo fue la Tierra temprana, o incluso más, y mucho antes de que la Tierra existiese. La Tierra tal como la conocemos no se acabó de formar hasta después del impacto que creó la Luna, tras decenas de millones de años de evolución del Sistema Solar. Mucho antes de ello, Marte podría haber tenido una atmósfera, gruesa, rica en hidrógeno, temperaturas moderadas y una superficie cubierta por océanos azules. [Fuente]

Seguramente fue así

La presente información acerca a mis predicciones de que los planetas son la ultima etapa de las estrellas, así cuando se ha formado la costra que solidifica la superficie y da lugar al planeta, los elementos mas livianos como el oxígeno y el hidrogeno quedan en la superficie y es válido considerar que ante condiciones apropiadas se conviertan en agua, con un remanente no asociado como atmósfera  para regular la temperatura que mantenga el agua líquida.

domingo, 4 de septiembre de 2022

REDUCCIÓN DEL TAMAÑO DE LOS PLANETAS ROCOSOS


¡La Luna se encoge! Según una investigación de la NASA, la Luna está perdiendo calor lentamente, lo que hace que su superficie se arrugue como una uva que se convierte en pasa. Pero eso no es todo: ¡su interior se está encogiendo! La luna se ha vuelto unos 50 metros "más delgada" en los últimos cientos de millones de años.

A continuación digo a mi cargo, todos lo cuerpos terrestres, ya sean planetas o satélites, se encogen con el tiempo, además del desequilibrio hidrostático por la pérdida de  temperatura, es la inevitable compresión de la gravedad lo que los llevará a reducir su tamaño con el paso del tiempo, presión que lleva también a derrumbar las cavernas nacidas en su formación,  por su parte, los planetas gaseosos pierden sus atmósferas hasta alcanzar el núcleo generalmente sólido para transformarse en planetas terrestres. 

La contracción del planeta Mercurio emerge elocuente a partir de las grietas que se observan en su superficie, no descarto que el sobrecalentamiento de la superficie por la cercanía al Sol también sea parte del fenómeno.

Agregado el 29-9-22 

Durante los 4 años que la nave MESSENGER pasó en órbita alrededor de Mercurio, los investigadores observaron 20 estructuras nuevas. De ellas, 19 son estructuras casi circulares con diámetros de entre 400 metros y 1.9 kilómetros, cuya aparición atribuyen a cambios geológicos endógenos. 

Una formación superficial pequeña característica de Mercurio es un tipo de depresión circular que carece de un borde definido como ocurre en los cráteres. Se han observado principalmente en las partes del planeta que menos reflejan la luz solar, así como en regiones modificadas por grandes cráteres de impacto. Comparando estas 19 formaciones con mapas geológicos anteriores, los investigadores descubrieron que 12 se hallan en regiones de la superficie de baja reflectancia. Y seis se encuentran cerca de cráteres que albergan otras depresiones de este tipo conocidas con anterioridad.

viernes, 8 de julio de 2022

ALGUNA DE LAS PÁGINA MAS VISITADAS EN LOS ÚLTIMOS DÍAS

  Los siguientes post de esta pagina que ha sido preferencia de los lectores de los últimos días , las agrupo a los fines de guiar a otros interesados, sobre notas de alto contenido novedoso de mi propia creación 


FIAT LIQUID
Publicada por León Boyajian
18

LUZ TRANSFORMADA EN MATERIA ¡¡¡ Prost !!! demostración de lo que tengo señalado
Publicada por León Boyajian
16

EN EL PRINCIPIO ESTA EL CUBO
Publicada por León Boyajian
16

TODO DEPENDE DEL COLOR DEL CRISTAL CON QUE SE MIRE II
Publicada por León Boyajian
14

LA VIDA EN SU PRIMERA FORMA
Publicada por León Boyajian
14

PLANETAS ERRANTES, PROST !!! otro acierto
Publicada por León Boyajian
13

EL DIA QUE SE PARE EL SOL EN VENUS
Publicada por León Boyajian
13

LA LUNA MAS VIEJA QUE LA TIERRA
Publicada por León Boyajian
11

PLANETAS ROCOSOS CHIP DEL COSMOS
Publicada por León Boyajian
11

AYER ESTRELLA HOY PLANETA MAÑA POLVO DE DISCO PLANETARIO
Publicada por León Boyajian
10

SOL VISITANTE DE LA VÍA LÁCTEA
Publicada por León Boyajian
9

EL HUESO Y FAMILIA DEL CINTURON DE ASTEROIDES
Publicada por León Boyajian
8

PLANETA EN FORMACIÓN O YA FORMADO
Publicada por León Boyajian
7

FIAT LUZ, LA LUZ UNA ILUSIÓN
Publicada por León Boyajian
5

PROST-PROST-PROST-PROST- prost
Publicada por León Boyajian
5

DOS DESCUBRIMIENTOS QUE VAN EN DIRECCIÓN A MIS PREDICCIONES
Publicada por León Boyajian
5

ALGUNA DE LAS PÁGINA MAS VISITADAS EN LOS ÚLTIMOS DÍAS
Publicada por León Boyajian
4

ESTO YA LO ANUNCIE Y ASÍ SE DEMUESTRA PROST!!!
Publicada por León Boyajian
4

EL MUNDO NACIÓ VIEJO DESDE UN PRINCIPIO
Publicada por León Boyajian
4

PARICIÓN FRENÉTICA DE ESTRELLAS
Publicada por León Boyajian
3