Tengo dicho antes de ahora que el origen del polvo esta en los planetas  que por causas diversas lo exportan al espacio, hasta lo conocido provenía de choques entre los distintos cuerpos o impactos de meteoritos, cometas o bien de los volcanes que expulsan el fino polvo al espacio, tambien las estrellas hacen su aporte con los silicatos hasta que estos son retenidos para formar las cortezas sólidas que darán lugar a posteriori a los planetas y lo nuevo al respecto es lo que transcribo a continuación del polvo proveniente de la superficie de un planeta "cocinado" por una estrella cercana.
Un exoplaneta recién descubierto puede convertirse en polvo  
21/5/2012 de MIT
Investigadores de MIT, NASA y otros centros han detectado un posible planeta, a unos 1500 años-luz, que parece estar evaporándose bajo el abrasador calor de su estrella progenitora.
Los científicos han deducido que una larga estela de residuos - muy parecida a la cola de un cometa - está siguiendo al planeta, y que esta cola puede contar la historia de la desintegración del planeta. Según los cálculos del equipo, el exoplaneta diminuto, no mucho mayor que Mercurio, se desintegrará completamente en 100 millones de años.
El equipo encontró que el planeta polvoriento rodea a su estrella progenitora cada 15 horas - una de las órbitas planetarias más cortas jamás observada. Una órbita así debe de ser muy próxima e implica que el planeta es calentado por su caliente estrella anaranjada a una temperatura de unos 2000 grados centígrados.
Los investigadores suponen que el material rocoso de la superficie del planeta se funde y evapora a estas temperaturas tan altas, formando un viento que transporta gas y polvo al espacio. Nubes densas de polvo siguen al planeta mientras éste gira alrededor de su estrella.
"Creemos
 que este polvo está compuesto de partículas de tamaño submicrónico," 
dice el co-autor Saúl Rappaport, profesor emérito de física en el MIT. "Sería como mirar a través de una niebla de Los Ángeles."
  
Rappaport
 dice que hay dos posibles explicaciones de cómo el polvo del planeta 
podrían formarse: Se podría hacer como la erupción en forma de ceniza de los 
volcanes de la superficie, o puede formarse a partir de metales que son 
vaporizados por las altas temperaturas y luego se condensan en polvo. En
 cuanto a la cantidad de polvo que se arrojó desde el planeta, el equipo
 demostró que el planeta podría perder el polvo suficiente para explicar
 los datos de Kepler. A
 partir de sus cálculos, los investigadores concluyeron que a un ritmo 
tal, el planeta completo se desintegrará dentro de los 100 millones de 
años.
"Esto
 podría ser de otra manera en la que los planetas son finalmente 
condenados", dice Fabrycky, que no estuvo involucrado en la 
investigación. "Una
 gran cantidad de investigación ha llegado a la conclusión de que los 
planetas no son objetos eternos, pueden morir muertes extraordinarias, y
 esto podría ser un caso en que el planeta podría evaporarse por 
completo en el futuro." 
http://observatori.uv.es/index.php?option=com_content&view=category&id=52&Itemid=74&layout=blog
http://web.mit.edu/press/2012/dusty-exoplanet.html
lunes, 21 de mayo de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario